- INTERNET: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno
de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World
Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la
confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos
de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza
Internet como medio de transmisión.
- Internet 2: La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces más grande.
A futuro y conforme se vaya saturando este ancho de banda se ira creciendo hasta llegar al orden de los giga bytes por segundo. Otra característica muy importante en Internet2 es la calidad en el
servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto
problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando
empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya
que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos
tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como
podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad
tanto del audio como del video.
- Internet 3: Protocolo (http): Es al tipo de servidor que nos vamos a conectar. En este caso con http especificamos que es una página web (hipertexto). Hay otro tipo de servidores, como el https o “servidor seguro”, empleado por ejemplo para realizar un cobro con una tarjeta de crédito a través de internet. O el ftp, que veremos más adelante, para gestionar y almacenar archivos.
- Host (www): La palabra Host hace referencia a cualquier clase de máquina conectada a la red y, por extensión, a su nombre. Suele ser un ordenador dedicado al servicio web que puede tener alojada más de una página (cada una con su número de ip y URL identificativa). Lo escribimos como www, aunque a veces podemos omitirlo al poner la URL.
- Nombre de dominio (asoma): Es el nombre del servidor en en internet, en el caso del ejemplo asoma. Lo más recomendable es que este nombre sea corto y fácil de recordar, aunque a veces esto resulte una tarea difícil.
- Tipo de dominio de segundo nivel (es): El tipo de dominio especifica (en teoría) la actividad, el tipo de sociedad o el país al que pertenece la página. A continuación vemos algunos ejemplos.
ACTIVIDAD / ORGANIZACIÓN
.com Organizaciones comerciales
.edu Instituciones educativas
.gov Instituciones gubernamentales no militares de E.U
.int Instituciones internacionales
.mil Instituciones militares de Estados Unidos
.net Instituciones que regulan y dan servicio a la red
.org Organizaciones no lucrativas
.edu Instituciones educativas
.gov Instituciones gubernamentales no militares de E.U
.int Instituciones internacionales
.mil Instituciones militares de Estados Unidos
.net Instituciones que regulan y dan servicio a la red
.org Organizaciones no lucrativas
DOMINIOS POR PAISES
.mx México .jp Japón
.ca Canadá .au Australia
.ch Suiza .de Alemania
.dk Dinamarca .es España
.fr Francia .tr Turquía
.il Israel .pl Polonia
.uk Reino Unido .us Estados Unidos
.ca Canadá .au Australia
.ch Suiza .de Alemania
.dk Dinamarca .es España
.fr Francia .tr Turquía
.il Israel .pl Polonia
.uk Reino Unido .us Estados Unidos
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.
Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros
hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución
natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo
analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario